a. Reemplazar o dividir (ya sea total o parcialmente) OBJETO S1 o su acción con múltiples objetos, acciones o sub-partes de bajo costo y corta duración, que comprimen o simplifican sus características y propiedades, y/o son limitadas pero suficientes para lograr resultado deseado.
b. Comprimir ciertas cualidades de OBJETO S1 (por ejemplo. grado de participación, complejidad o vida útil), sin pérdida de funcionalidad para lograr el resultado deseado.
Principio de Separación: Separación en subsistema.
Estrategia de Solución: Mejorar los 7 factores de calidad (**).
(**) Calidad, Confiabilidad, Mantenibilidad, Soportabilidad, Factores humanos, Seguridad, Protección.
Principio inventivo estratégico.
Ejemplos de Aplicación:
Este principio inventivo sugiere dividir objeto evaluado o su acción en múltiples objetos de bajo costo y corta vida para lograr la innovación.
Por ejemplo, en estos días explica grandes desarrollos, tales como la computación digital, la nanotecnología y el uso de partículas que aparecen en fenómenos transientes.
Particularmente, destaca uno de gran difusión en la actualidad, como lo es la inteligencia artificial. El Lenguaje de Innovación de la Naturaleza la deduce a partir de la necesidad de aprendizaje en grandes volúmenes de información implicando una gran carga de trabajo, que resuelve usando 3 de las 1248 contradicciones de TRIZ que solucionan desafíos de innovación.
Estas 3 contradicciones son las únicas donde coinciden los siguientes parámetros de innovación para reemplazar la acción humana por una actividad digital para análisis de información voluminosa y variable:
Par.26 Copiar o replicar, que imita la acción humana de análisis mediante una máquina digital.
Par.27 Objetos Baratos de Corta Vida, que divide el gran volumen de información para análisis de una persona, en muchos bites de información.
Par.28 Sustitución de mecánica, que sustituye la mecánica de análisis humana por algoritmos digitales.
Las contradicciones referidas para análisis de gran volumen de información son las siguientes:
a) Contradicción: Mejorar Más carga de trabajo o pesadez para identificar información de manera precisa y Atenuar la menor precisión o exactitud de medición actual, para servicios de precisión críticos. Ejemplos: identificación facial, de lenguaje de voz, etc.
OBJETO S1 evaluado : Persona que debe detectar información de manera precisa
OBJETO S2: Fuente de información voluminosa para analizar
Solución para mejorar (+) 1. Pesadez de objeto móvil y atenuar (-) 28. Exactitud de medición, considera los siguientes principios inventivos PI.[28,27,35,26].
b) Contradicción: Mejorar dificultad de detectar o medir comportamiento o patrones y Atenuar la pesadez o carga de trabajo. Ejemplos: comportamiento de clientes, de consumo, de procesos, etc.
OBJETO S1 evaluado : Persona que debe detectar información relevante
, OBJETO S2: Fuente de información voluminosa para analizar
Solución para mejorar (+) 37. dificultad de detectar o medir y atenuar (+) 1. Pesadez de objeto móvil: Principios inventivos [27,26,28,13].
c) Contradicción: Mejorar facilidad de lograr resultado deseado y Preservar uso eficiente de energía. Ejemplos: productividad de procesos industriales, rendimiento de dotaciones laborales, etc.
OBJETO S1 evaluado : Persona que gestiona productividad
, OBJETO S2: Fuente de información voluminosa para gestionar
Solución para mejorar (+) 32. Facilidad de lograr resultado deseado y preservar (+) 1. Uso de energía de objeto móvil: Principios inventivos [28,26,27,1]
La interpretación de una contradicción depende del contexto en que se analiza, luego las contradicciones anteriores corresponderán a una aplicación de inteligencia artificial, siempre y cuando estén combinadas con más volumen de información a analizar por una persona, que implica usar los parámetros de innovación Par.7. Volumen de objeto móvil o Par.8 Volumen de objeto estacionario. Adicionalmente, en cada caso particular pueden existir otros efectos indeseables que es necesario considerar para obtener una solución integral.
Atendido lo anterior, a continuación se muestra formulación de desafío para identificación facial, que conduce a la aplicación de inteligencia artificial.
Caso de identificación facial
Mejorar la identificación facial de Objeto S1: Inspector de identificación facial cuando interactúa con Objeto S2: Persona a identificar de rostro multidimensional. Para más detalle ver enlace de Casos Resueltos, Caso N°xx.
Objeto S1 tiene los siguientes efectos indeseables:
Par.1 Pesadez de objeto móvil: Más pesadez por carga de trabajo para identificación facial de muchas personas en el día.
Par.7 Más volumen de objeto móvil: Más volumen de información visual a procesar para identificación facial precisa en el día.
Par.11 Tensión/ presión: Más stress laboral por carga de trabajo para identificación facial de muchas personas en el día.
Par.12 Forma/ Composición/ Configuración: Menos forma apropiada para identificación facial de muchas personas en el día.
Par.24 Pérdida de información: Más pérdida de información por detalles no visualizados en la identificación facial de muchas personas en el día.
Par.28 Exactitud de medición: Menos precisión en la identificación facial de muchas personas en el día.
Par.35 Adaptabilidad o variabilidad: Menos adaptabilidad a la variabilidad de las personas que se deben identificar en el día.
Para mejorar el reconocimiento facial, se ha seleccionado el siguiente efecto deseable para el inspector de identificación facial:
Par.19 Uso de energía de objeto móvil: Más uso eficiente de energía de objeto móvil inspector facial
La aplicación del algoritmo Aatrizinventor permite seleccionar, basados en el análisis de sensibilidad que entrega, una combinación óptima de parámetros de innovación y sus contradicciones correspondientes para dar solución al desafío analizado:
Par.1 Pesadez de objeto móvil
Par.11 Tensión/ presión
Par.28 Exactitud de medición
Par.35 Adaptabilidad o versatilidad
El efecto deseable seleccionado es:
Par.19 Uso de energía de objeto móvil: Más uso eficiente de energía para identificación facial deseada.
Esta selección ocupa el segundo lugar entre las 10 recomendaciones que entrega el análisis de sensibilidad.
El algoritmo selecciona una solución que considera 8 contradicciones, ver más detalles en enlace de Casos resueltos, Caso N°10. La contradicción esencial del caso evaluado es IP.{35,5,1,10] que dice:
Se debe transformar el estado físico de Objeto S1 evaluado: Inspector de identificación facial (PI.35 Transformación / Cambio de parámetros), fusionándolo con otro objeto que facilite el cumplimiento del objetivo deseado (PI.5 Fusionar/ Dispensar), en este caso un sistema de identificación facial basado en inteligencia artificial que aparece en la contradicción complementaria N°3 recomendada. Objeto S1 debe ser segmentado en dos partes, Inspector y AI ya indicada, que le agrega nuevas funciones (PI.1 Segmentar/ Integrar) y, finalmente los cambios requeridos deben realizarse de manera anticipada (PI.10 Acción preliminar).
La contradicción complementaria N°3 permite recomendar la inteligencia artificial, donde se aplica la contradicción Par.[+1,-28], considerando los siguientes principios inventivos PI.[28,27,35,26], que dice lo siguiente:
PI.28 Sustitución de Mecánica
Reemplazar mecánica de identificación actual que usa campo visual natural de Inspector de identificación facial* por campo digital óptico para sensor de imagen de alta resolución, con capacidad de procesamiento y validación de la información capturada.
27. Objetos Baratos de Corta Vida
Reemplazar modo de identificación de Inspector de identificación facial* por múltiples objetos de visión digital de bajo costo y fáciles de procesar y validar, que simplifiquen acción de Inspector de identificación facial*, suficiente para lograr resultado deseado.
PI.35 Transformación / Cambio de Parámetros
Para Inspector de identificación facial*, transformar acción física visual para identificación facial por sistema digital basado en inteligencia artificial.
PI.26 Copiar / Replicar
- En lugar de utilizar Inspector de identificación facial o cualquiera de sus partes o propiedades, que pueden no estar disponibles, ser costosas y/o frágiles, se recomienda usar copias o réplicas más simples y económicas para cumplir la función deseada, y si es posible, con características y propiedades mejoradas para la detección precisa de información. Se deben descartar aquellas características que sean dañinas, indeseadas o innecesarias. En este caso, se cambia identificación facial con visión natural imprecisa por una aplicación digital de inteligencia artificial.
Otro ejemplo del principio inventivo N° 27 se puede encontrar en el enlace de Casos resueltos, Caso N°7, que aborda el desafío de OBJETO S1: Pasador de bloqueo, que opera en mecanismo de cierre de mirilla de inspección de la puerta de carga del ferry Estonia, que sufre daños en su interacción con OBJETO S2: Partes macho-hembra del mecanismo. Para mejorar la menor fortaleza de operación del pasador* (Par.14 Fortaleza/ Resistencia) y preservar la facilidad de cambiar del pasador* (Par.34 Facilidad de Cambiar, Reparar o Mantener), se aplica contradicción Par.[14,9], que considera los siguientes principios inventivos PI.[27,11,3,0]. La aplicación específica se muestra a continuación:
27. Objetos Baratos o de Corta Vida
- se debe reemplazar Pasador* con múltiples objetos o subpartes de bajo costo. Respaldado por otras contradicciones asociadas a este caso, el pasador* se cambia de forma cilíndrica a forma cónica. Aquí se entiende un cono como una pieza compuesta por múltiples piezas cónicas de distinto diámetro, que en su conjunto conforman un cono ( este es un buen ejemplo de pensamiento relacional, que no tiene límite, excepto por tus paradigmas).
PI.11. Compensación Anticipada
- La forma cónica de Pasador* permite compensar de manera anticipada los efectos indeseables que se prevé ocurrirán, si pasador dañado se reemplaza nuevamente por uno cilíndrico.
PI.3. Calidad local
- Se debe modificar Pasador* de forma localizado, cambiando su forma de uniforme a no uniforme, de cilíndrica a cónica.
En la Matriz de Contradicción TRIZ, el 10.18% de las contradicciones identificadas contienen el principio inventivo estratégico N°27.
Volver al Listado